LOS VIDEOJUEGOS Y LAS IDENTIDADES JUVENILES


"La vida no se ha hecho para comprenderla sino para vivirla" 
Jorge Santayana

Los videojuegos y las identidades juveniles

¿Qué es lo que ocurre con la juventud en nuestra actualidad?

 Es algo complejo de explicar porque se puede encontrar de todo en el mundo juvenil; jóvenes totalmente adaptados, maduros y responsables hasta aquellos que tienen problemas de actitud y adaptación en la sociedad, los que son víctimas de la propia sociedad misma. En la juventud, sea cuál sea la época, se puede encontrar muchas cosas en común en cuanto a formas de comportarse por los cambios biológicos y psicológicos. Pero aún así, hay muchas diferencias entre ellos que todo tiene relación con el desarrollo social en cuanto a educación familiar, la tecnología, la política, la cultura e ideologías. Para los adolescentes y jóvenes, lo más importante son la moda (en general), la amistad y el amor, el aspecto físico, la música, pertenecer a un grupo social, la tecnología y las relaciones interpersonales.
Moda: Puede clasificarse en varios tipos, aparte de la ropa y sus accesorios (moda de los años 50-70), puede surgir con la música, los movimientos juveniles, la tecnología (teléfonos móviles, mp4, consolas…), Internet y redes sociales (Messenger/Chats, Haboo, Youtube, Twitter, Facebook, Tuenti, Blogger, Hi5, Whatsapp, etc.), la autoimagen (aspecto físico, peinados, piercings, etc), entre otros.
Movimientos juveniles: Los movimientos juveniles empezaron a aparecer en procesos sociales que han estado vinculados en transformaciones estéticas relacionadas con la música (rock & roll, punk, hip hop y música emo), aficiones o moda (anime), ideales y cuestiones éticas (revolución sexual, pacifismo frente a las guerras, etc.) con el movimiento hippie.
La razón de que muchos jóvenes pertenezcan a un grupo social sea cual sea, es porque necesitan pertenecer a un grupo y tener una identidad y una presencia ante la sociedad. Además de que dan la oportunidad de pertenencia, los movimientos juveniles dan importancia a sus sentimientos y sus ideales, causar impactos en el mundo siendo positivamente o negativamente y construyen su propio futuro a partir de su identidad personal. Además se crea relaciones con otros jóvenes de otros países que tengan los mismos ideales o se complementen. Además, hay que resaltar que hay enfrentamientos y desprecios entre los movimientos juveniles simplemente porque no hay respeto, no comparten las mismas ideologías o valores morales, no hay puntos en común, se infravaloran entre ellos, etc.
Hay muchísimos tipos de movimientos juveniles actuales que son los siguientes: rockeros, metaleros, reggeatoneros, hippies, punks, emos, pokemones, floggers, grunges, raperos (Hip hop), otakus, tecktonik, jumpstyle, Skin Heads, ska, los pijos (España) [fresas (México), los chetos (Paraguay, Argentina, Uruguay), gomelos (Colombia), cuicos (chile), pitucos (Perú;), sifrinos (Venezuela), pipis (Costa Rica), pelucones (Ecuador), jevitos (república dominicana), yeyés (panamá;), preppies y valley girls (Estados Unidos) y caqueros (Guatemala)], los mockers, góticos, los cani (España)[ wachiturros (argentina), chacas (México), ñeros (chile)], los gamers y frikis.
Aspecto físico: La imagen corporal juega un papel muy importante en las relaciones interpersonales y en la formación y desarrollo de la autoestima. Es por eso que un adolescente/joven tiene que estar a la altura o seguir los patrones que marca la moda. Parecerse a famosos u otros personajes es algo que preocupan mucho a los jóvenes.
La preocupación extrema en el aspecto físico también afecta en la alimentación, de ahí que haya tantos casos de anorexia y bulimia. Estos trastornos alimenticios son tan graves que pueden provocar daños severos en la salud e incluso la muerte. La mayoría de la responsabilidad viene por nuestra sociedad, a través de los anuncios, que impone un modelo de belleza irreal e insano. La otra parte de responsabilidad viene del modelo familiar y la educación recibida de él.
Música: Normalmente, el tipo de música más escuchado entre los chicos es el rock/metal, reggaetón, rap, house y hip-hop. Entre las chicas es el rock-pop y pop, aunque en algunas también es el reggaetón y el metal.
Entretenimiento: videojuegos, TV, Internet, etc. Los jóvenes han dado una importancia relevante a los videojuegos, dejando en segundo plano a los juguetes clásicos, la música y la televisión.
Se ha descubierto que los videojuegos presentan muchos aspectos positivos, virtudes y defectos para el crecimiento físico, el desarrollo cognitivo, la comunicación interpersonal del joven, incluso se culturizan mientras se divierten. También, por supuesto, los videojuegos tienen aspectos negativos como la adicción.
En la actualidad hay una creencia en el mundo adulto que los videojuegos sean capaces de producir y generar conflictos sociales (asesinatos, violencia en las calles sean peleas o delincuencia), mala actitud/comportamiento ante los demás y situaciones, etc. Hay que tener en cuenta que para que esto suceda se necesita que haya más factores presentes como la educación, el tipo de entorno familiar y social y sus relaciones, la madurez del jugador como para diferenciar la realidad-mundo del videojuego y lo que está bien y mal.
La influencia de la televisión funciona de la misma manera que los videojuegos, en el sentido de que la televisión puede aprender de la televisión de forma positiva y negativa. La televisión, por tanto, puede exponer a los más jóvenes a aprender tipos de comportamiento y actitudes que pueden ser agobiantes y difíciles de comprender.
En el mundo de Internet, los lugares preferidos y más visitados por los jóvenes son las redes sociales como Youtube, Facebook, Twitter y aparte el uso del Messenger y salas de chat es muy común. Hay mucha dependencia respecto a Internet, incluso cierta adicción, pero también es una forma de comunicación, entretenimiento y aprendizaje. Los jóvenes se sientes satisfechos de poder tener este servicio y compartir estados de ánimo, consejos, ayudar, jugar y expresar todo lo que se les ocurra a distancia cuando cara a cara no pueden decir o no se atreven.


CON ESTE TEXTO REALIZAR ACTIVIDADES 
DE LAS COLUMNAS A Y B


Veamos este video:



CON ESTE VIDEO REALIZAR ACTIVIDADES 
DE LAS COLUMNAS C Y D

Analicemos este esquema:


CON ESTE ESQUEMA REALIZAR ACTIVIDADES 
DE LAS COLUMNAS E Y F

No hay comentarios:

Publicar un comentario