PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


El genio es un rayo cuyo trueno se prolonga durante siglos”
             Knut Hamsum


Medios de Comunicación y Participación Ciudadana

Nadie duda que nos encontramos en una sociedad mediática, donde los medios de comunicación proveen a los ciudadanos de noticias, datos y análisis, desde distintos canales, creando opinión en masa. Pero, ¿cuál es la real participación ciudadana con los medios de comunicación?
Los mecanismos clásicos de participación ciudadana han venido poniendo de manifiesto su ineficacia a la hora de afrontar los problemas generados por una sociedad cada vez más compleja y preparada, que opta en mayor medida por delegar en las rígidas estructuras de los partidos políticos, como única vía de articular su participación en los procesos de toma de decisiones.
La ineficacia de los sistemas democráticos para adaptarse a los cambios sociales reinantes es evidente. La rigidez de las estructuras de la administración pública complican los procesos de adaptación al cambio. Estas premisas de partida derivan en limitaciones de los procesos participativos de la ciudadanía.
Una participación mas plural diversa e igualitaria de los ciudadanos en la vida pública es necesario para construir sociedades más democráticas. Los medios de comunicación deben garantizar estos espacios dando información libre, fidedigna e igualitaria. Eso permitirá a los ciudadanos tomar decisiones en beneficios de la comunidad.
“No hay nada más irracional que dar poder a la gente, pero no darles información, porque sin información, hay abuso de poder. La gente que desean ser sus mismos gobernadores deben armarse con el poder que la información provee. Un gobierno de la gente sin información para la gente o sin una manera de adquirir información es nada más que un prólogo a una farsa o una tragedia—o quizás ambas“. James Madison, el cuarto presidente de los Estados Unidos (desde 1809 hasta 1817).

En una Sociedad de la información, los ciudadanos cuentan con no pocas fuentes de información para ampliar su madurez democrática, como son los medios de comunicación de masas (prensa, radio y televisión), Internet y las bibliotecas, archivos y centros de documentación de titularidad pública y privada. Pero con todo esto, ¿se encuentran los ciudadanos perfectamente informados? ¿Las fuentes a las que puede acceder son fiables e independientes? ¿Qué papel juegan los medios de comunicación de masas en la formación de conciencia participativa ciudadana?
CON ESTE TEXTO REALIZAR ACTIVIDADES 
DE LAS COLUMNAS A Y B

Veamos este video : 


CON ESTE VIDEO REALIZAR ACTIVIDADES 
DE LAS COLUMNAS C Y D

Analicemos estos  esquemas : 




CON ESTOS ESQUEMAS REALIZAR ACTIVIDADES
 DE LAS COLUMNAS E Y F

No hay comentarios:

Publicar un comentario